La Educacion en Casa
Hay un dicho que dice " se aprende de la Experiencia" y otro que dice "nadie experimenta en cabeza ajena" y puedo comprobar que estas dos frases se aplicarian al homeschooling o la Educacion en casa, La verdadera unica manera de saber lo que es educar a nuestros hijos en casa, es adquiriendo la experiencia cuando comenzamos a hacerlo, al principio tienes miedo, pero despues te vas organizando de tal manera que te preguntas porque no hiciste esto antes..!!? La Educacion en casa no es solamente sentarte dos o 3 horas a ensenarles math, espanol, ciencias, etc. es darle la oportunidad a tu hijo de una educacion libre de dogmas y limitaciones, proveerle una educacion integral donde tu tambien aprenderas, Alguien dijo: " vivimos en un universo sin limites, el Unico limite, es la Ignorancia."
Mary Grossen
Grupo de Apoyo en Area Este de Puerto Rico:
Puedes encontrarnos en facebook http://www.facebook.com/groups/CasaEscuelaNuevaEra/
Nuestro E-mail: c_es_nuevaera@yahoo.com
miércoles, 27 de junio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
La Super Mama....!
Cuando "Muy mama" se entero que yo le daba homeschooling a mi hijo...por poco le da un infarto..! y comenzo su letania.... que si no estoy certificada para dar clases, que si no soy maestra, que deberia tomar un curso de ensenanza basica, que si ya se perdio el respeto por la Educacion...en fin... yo solo me quede callada.
Despues de aquel desastrozo encuetro con la "Muy Mama" me puse a meditar si en verdad estoy tan mal... como ella dice..? realmente le hemos perdido el Repeto a la Educacion.?
En mi opininon bien particular creo que mas bien le hemos perdido el respeto a la Escolarizacion.....! no hay respeto porque este tipo de estructura o sistema no sirve para muchos nenes, se ha visto y comprobado hasta el cansancio que las escuelas de hoy no han funcionado para muchos ninos..! No digo que todos, pero si muchos..... muchas de las mamas van y los dejan en la escuela como si en esas horas sus hijos van a aprender de milagro todo lo que los maestros impartiran, pero las mamas no desean hacer tampoco ningun esfuerzo porque ademas de todo, cuando salen de la escuela los mandan a tutorias o asesoramiento de tareas......!!y cual fue el resultado...un nene abandonado por la mama, sin supervision de cerca, porque los que supervisan son los tutores de la tarde.
Entiendo que si la mama no comprende una clase o materia deje a su hijo con un tutor,, pero conozco nenes que llevan todas las materias en tutorias ademas de supervision de tareas..pienso que esto hace de alguna manera a los nenes dependientes dentro de una estructura muy cerrada., pues se la pasan el dia completo estudiando sin aprender ni comprender, tremendamente aburridos y enzorrados.
En el Homeschooling todo es mas abierto, Estructurato tambien, pero selectivo.
Un dia en mi vida de mama homeschooling
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSPxbIsHfXg8XlzFD8tS_jmaAql8aSSdBk-u-sBIfZ-oeUiA0vrQI39Y68Ks6Xwah204Pm5x3mFdHC489H0RGOmSxnQrG1UG2KimS1oq62zevio7o_b5QY9pRcTRhMUfScXxE77jz9e1s/s200/images+(8).jpg)
Nos damos cuenta de que todavia hay muchas personas con mentes escolarizadas y dominadas por el sistema, mientras que otros hemos escogido la opcion de estar mas libres y concientes de que tenemos en nuestras manos la gran responsabilidad de un ser humano en formacion, moldearemos esas mentes y espiritus con nutritivo valores en su alma para crear seres humanos felices y prosperos y esto aplicaran su ingenio e inteligencia en su vida incluyendo tambien en sus porpios hijos.
Mary Grossen
"super " Mama homeschooler ;)
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
HOMESCHOOLING EN PUERTO RICO
Matricular a nuestros hijos en la escuela es sinónimo de preocupación para muchos padres. Como padres dedicados y responsables, deseamos para nuestros hijos, una educación de excelencia, buena disciplina, personal docente capacitado, y más aún que la institución provea un ambiente moralmente adecuado para que nuestros hijos permanezcan por más de seis horas diarias. Sin lugar a dudas la escuela en la casa o "HOMESCHOOLING" puede copar con todos esos requerimientos y además de proveerles a nuestros hijos educación, se convierte en un estilo de vida que refuerza la unión familiar.
Con el acelerado estilo de vida que se lleva a cabo en esta época, con todas las influencias externas, hace más importante sobre todas las cosas, uno como padre, conseguir tiempo de calidad para compartir con los hijos. Una relación cerrada entre padres e hijos es mucho más necesaria en esta época que en ninguna otra. Ese tiempo de compartir en familia es parte vital para nuestros hijos en su presente y en su futuro, que debiese comenzar desde el momento en que los concebimos. La oportunidad de educar a un hijo o hacer "HOMESCHOOLING" es una alternativa real, legal y víable, todavez que nos permite copar satisfactoriamente con todas y cada una de todas esas preocupaciones que nos inundan.
El aspecto más importante que debemos tener en mente debe ser que indiscutiblemente somos los padres del niño los primeros maestros, el modelo primario, el símbolo de seguridad y el máximo recurso de amor incondicional. Este no es un rol que termina con la niñez. El padre o la madre serán siempre padres, siempre atesorarán los mejores intereses en su corazón, no importa cuan adulto o cuan lejos su hijo se encuentre.
¿ES LEGAL EL HOMESCHOOLING EN PUERTO RICO? Sí, lo es. Cada hogar-escuela es una escuela no-gubernamental. La educación en el hogar no requiere notificación al, ni permiso del Departamento de Educación, ni de ninguna otra entidad gubernamental, porque está constituída como una Institucion Privada.
¿COMO EMPEZAR? La razón por la cual el "homeschooling" es una alternativa víable es porque se acomoda a las necesidades de cada familia, su situación financiera, su rutina diaria, horario de trabajo de los padres y las necesidades e intereses educativos de cada niño en particular.
Hay que reconocer que la Educacion en el Hogar o "Homeschooling", al ser individualizado, no tomará el mismo tiempo que la educación en un salón regular en la escuela tradicional. Uno de ambos padres se dedicará de lleno a la educación de sus hijos, como también podrán establecer un programa compartido entre ambos padres para este menester. Como las necesidades de los niños pueden cambiar al pasar el tiempo, es possible que el método educativo que se utilice al comenzar no sea el mismo que llevemos a cabo al terminar la secundaria.
Existen diferentes alternativas curriculares para comenzar. Muchas familias comienzan "homeschooling" usando en casa los libros de la escuela tradicional, otros deciden adquirir un currículo de una escuela a distancia, otros usan los llamados "colegios sombrillas", mientras que otros preparan sus propios currículos utilizando materiales de diferentes casas editoras, se rigen por las guías de destrezas para cada nivel y practican el enfoque educativo que reúna sus necesidades individuales.
Hay diferentes enfoques de enseñanza, los cuales se caracterizan por presentar el material de una forma particular. Entre ellos el enfoque Montessori, Waldorf, Estudios por Unidad, Clásico o Tradicional, Charlotte Mason (libros vivientes), "Unschooling" o Desescolarización, Cuadernos de Trabajo, entre otros.
¿SOCIALIZACION? La socialización es un tema cuestionado cuando se habla de la educación en el hogar. Ciertamente es un MITO que los niños educados en el hogar carezcan de socialización. Los niños educados en el hogar participan de muchas actividades que organizan los diferentes grupos de apoyo de educadores en el hogar. Estos grupos de apoyo se encuentran alrededor de todo Puerto Rico. Entre las actividades que se llevan a cabo comprenden excursiones culturales, obras de teatro, días de logros, días de juego, feria científica, talleres de manualidades y experimentos, entre otras.
Para mayor informacion acerca de la educación en el hogar, recursos y grupos de apoyo puede escribir al correo electronico: tchers2001@yahoo.com o puede accesar la página de Internet: http://www.tchers.net
Rocio Lopez, madre educadora en el hogar. Presidenta de www.casaescuela.org
El aspecto más importante que debemos tener en mente debe ser que indiscutiblemente somos los padres del niño los primeros maestros, el modelo primario, el símbolo de seguridad y el máximo recurso de amor incondicional. Este no es un rol que termina con la niñez. El padre o la madre serán siempre padres, siempre atesorarán los mejores intereses en su corazón, no importa cuan adulto o cuan lejos su hijo se encuentre.
¿ES LEGAL EL HOMESCHOOLING EN PUERTO RICO? Sí, lo es. Cada hogar-escuela es una escuela no-gubernamental. La educación en el hogar no requiere notificación al, ni permiso del Departamento de Educación, ni de ninguna otra entidad gubernamental, porque está constituída como una Institucion Privada.
¿COMO EMPEZAR? La razón por la cual el "homeschooling" es una alternativa víable es porque se acomoda a las necesidades de cada familia, su situación financiera, su rutina diaria, horario de trabajo de los padres y las necesidades e intereses educativos de cada niño en particular.
Hay que reconocer que la Educacion en el Hogar o "Homeschooling", al ser individualizado, no tomará el mismo tiempo que la educación en un salón regular en la escuela tradicional. Uno de ambos padres se dedicará de lleno a la educación de sus hijos, como también podrán establecer un programa compartido entre ambos padres para este menester. Como las necesidades de los niños pueden cambiar al pasar el tiempo, es possible que el método educativo que se utilice al comenzar no sea el mismo que llevemos a cabo al terminar la secundaria.
Existen diferentes alternativas curriculares para comenzar. Muchas familias comienzan "homeschooling" usando en casa los libros de la escuela tradicional, otros deciden adquirir un currículo de una escuela a distancia, otros usan los llamados "colegios sombrillas", mientras que otros preparan sus propios currículos utilizando materiales de diferentes casas editoras, se rigen por las guías de destrezas para cada nivel y practican el enfoque educativo que reúna sus necesidades individuales.
Hay diferentes enfoques de enseñanza, los cuales se caracterizan por presentar el material de una forma particular. Entre ellos el enfoque Montessori, Waldorf, Estudios por Unidad, Clásico o Tradicional, Charlotte Mason (libros vivientes), "Unschooling" o Desescolarización, Cuadernos de Trabajo, entre otros.
¿SOCIALIZACION? La socialización es un tema cuestionado cuando se habla de la educación en el hogar. Ciertamente es un MITO que los niños educados en el hogar carezcan de socialización. Los niños educados en el hogar participan de muchas actividades que organizan los diferentes grupos de apoyo de educadores en el hogar. Estos grupos de apoyo se encuentran alrededor de todo Puerto Rico. Entre las actividades que se llevan a cabo comprenden excursiones culturales, obras de teatro, días de logros, días de juego, feria científica, talleres de manualidades y experimentos, entre otras.
Para mayor informacion acerca de la educación en el hogar, recursos y grupos de apoyo puede escribir al correo electronico: tchers2001@yahoo.com o puede accesar la página de Internet: http://www.tchers.net
Rocio Lopez, madre educadora en el hogar. Presidenta de www.casaescuela.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)